¿Cómo grabar un podcast desde el celular? (Audio)

Este artículo ha sido verificadoEste artículo ha sido revisado por nuestro equipo de psicólogos para verificar la autenticidad y calidad del contenido. Saber más. Ícono de verificación que indica que el artículo ha sido verificado

En este post veremos que pasos seguir para grabar un podcast desde el celular, llevándolo siempre a un nivel muy profesional.

En la actualidad el teléfono móvil se ha vuelto una herramienta indispensable en nuestra vida, cada vez son más las funciones que les damos a estos dispositivos.

Cómo grabar un podcast desde el celular
Cómo grabar un podcast desde el celular

Si te preguntabas si grabar un podcast usando un teléfono móvil es posible, la respuesta es sí.

Además, existen varias plataformas que tienen sus ventajas y desventajas, pero que permiten alojar un podcast gratis, incluso distribuirlo a otras plataformas de podcasting y todo con el celular.

"Las personas pueden ver un video con mala calidad y con un buen audio, que ver un video con excelente calidad y con mal audio".

El audio de tu podcast es tu carta de presentación, por lo cual este debe ser de calidad, para que tus oyentes quieran escucharte.

Primero, es importante que entiendas que lo que grabes en el momento se quedará dentro de tu grabación.

Muchas personas dicen que la edición "lo puede hacer todo" pero en muchas ocasiones el saber grabar bien desde el inicio, en un lugar sin ruidos, permitirá que no pierdas tiempo editando o sobre editando (ya que este proceso requiere de tu tiempo).

Entonces antes de grabar asegúrate de:
  • Elegir una hora en la que tu vecindario esté en silencio.
  • Elige una hora en la que en tu casa no hagan tareas del hogar y ruidos, como por ejemplo lavar platos, aspirar el piso, etc.
  • Elige un momento en el que te sientas cómodo(a), y en el que ya tengas preparado lo que vas a decir con anticipación.
  • Siempre da algunos repasos de tu texto antes de grabar.
Ahora bien, procura que el espacio en el que vayas a grabar no exista eco o reverberación ya que la calidad de sonido se verá disminuida, por lo tanto siempre es recomendable elegir un espacio de tu casa que sea amueblado.

Ahora tenemos tres opciones para grabar:
  • La primera opción es usar un micrófono externo conectado a tu celular.
  • La segunda opción es usar el micrófono de algunos audífonos que tengas disponible.
  • La tercera opción es usar solamente el celular.
En cualquier caso de usar cualquiera de estas opciones, procura siempre hacer grabaciones de prueba y escuchar cuál es el mejor audio que grabaste.

Define cuál es la mejor distancia en la que puedes tener a tu dispositivo para grabar, ya que dependiendo de si está muy lejos o cerca se escuchará bien o no tan bien.

Para hacer una prueba de grabación, puedes usar y leer el siguiente texto en voz alta y determinar cuál es la mejor distancia y opción para grabar tu podcast.

Frase corta para prueba de audio
Frase corta para prueba de audio

Ahora, descarga Dolby on, la cual, está disponible en Android Apple (IOS), esta app permite mejorar excelentemente la calidad de tu grabación, aquí un ejemplo:


Una vez la descargues, regístrate y haz pruebas cortas de la grabación de tu voz.


También tienes la opción de grabar un video para subirlos a plataformas como Youtube o TikTok, en ese caso puedes editarlo fácilmente en Capcut.


Con Dolby On puedes hacer en vivos (lives) en Facebook, Twitch o en tu canal de Youtube.


Principales funciones de Dolby On
Principales funciones de Dolby On


Una vez editado tu episodio, vamos a masterizarlo para que su sonido sea mucho más profesional, para lo cual usaremos Auphonic.

Auphonic es un servicio web de postproducción automática de audio, este mejora la riqueza y el volumen de la producción de audio de los podcasts de los usuarios.


Usa los siguientes pasos:


1. Registrate en Auphonic

Crea una cuenta gratuita, tienes un tiempo máximo para masterizar tu audio de 2 horas al mes.


2. Inicia una nueva producción

Cada vez que subes un audio nuevo se genera la denominada producción.

Hacer que un audio suene profesional Auphonic
Hacer que un audio suene profesional Auphonic

3. Completa los datos de tu audio

Es importante completar los datos de tu audio con el fin de que este se encuentre correctamente etiquetado.

Entre estos se puede incluir una foto de portada del audio, darle un nombre, incluir número, autores del episodio, etc.

Masterizar el audio de manera profesional
Masterizar el audio de manera profesional

4. Guarda un audio masterizado en auphonic

Guarda el audio optimizado, para subirlo a tu plataforma de podcasting favorita.

Guarda un audio masterizado en auphonic
Guarda un audio masterizado en auphonic

Una vez termines de guardar el audio, puedes subirlo  a la plataforma de podcasting en donde tienes alojado tu podcast.

Conclusión

Editar y hacer un podcast desde el celular es posible, las tecnologías actuales permiten que esto sea cada vez más fácil, el audio de un podcast representa el corazón del mismo, por lo tanto debe ser de calidad.

La optimización del audio es primordial desde el inicio de grabación, edición y finalmente a la post producción, para ello es necesario usar las herramientas disponibles.

¿Tienes más preguntas? Con gusto puedes dejarlas en los comentarios.
Publicar un comentario

Comentarios